PUNTO PIF
/ 31-08-08 / FRANCIA OFRECE AYUDA A LAS NACIONES POBRES DEL AFRICA
París (de nuestro corresponsal Auguste Dupin) El
presidente francés, Nicolás Sarkozy, ofreció hoy
ayuda económica a las naciones pobres del África Noroccidental,
con el objeto de paliar la crisis desatada por la sequía y la suba
del precio de los alimentos / Sarkozy, quien estaba acompañado
por el presidente de la República Democrática
de Malitania Sahariana, Musa Diouf, puso como ejemplo de la ayuda francesa
a dicha nación / "El presidente Diouf ha recibido de buen
grado la ayuda dispensada por este gobierno amante del África,
que consiste en un puesto como lavacopas para él en un bar de Montparnasse,
asi como el producto de la rifa de una casaca de entrenamiento que usara
Zinedine Zidane en su paso por la selección francesa de fútbol"
/ Consultado acerca de si el trabajo ofrecido a Diouf implicaba otorgarle
la residencia definitiva, Sarkozy respondió "eso se verá,
no podemos excedernos del presupuesto que disponemos para ayuda al África"
[31-08-08]
HÁGASE
MILLONARIO CON INTERNET ¿Harto de compartir
la oficina con acosadores sexuales, militantes del Opus Dei, fóbicos
al baño diario, fanáticos de
David Bisbal, votantes del Partido Comunista Revolucionario? ¿Lleno
de odio hacia la Creación entera cuando suena el despertador a
las 6:45? ¿Cansado de trabajar diez horas por día
y vivir ahorcado por las deudas? ¿Desesperado por librarse de interminables
conversaciones en las que los demás repiten como loros los argumentos
que un rato antes deslizaron Magdalena Ruiz Guiñazú o Eduardo
Feinmann? ¡Hay una salida, y la salida es hacerse millonario!
¡Hay una forma de hacerse millonario y es saber utilizar Internet!
¡Hay una manera de aprender a utilizar Internet para hacerse
millonario! ¿Quiere saber cuál es? Envíenos
un cheque por diez mil dólares norteamericanos a la dirección
que le indicaremos en cinebraille@yahoo.com.ar
y sabrá cómo usar Internet para juntarla con pala así
de fácil. IMPORTANTE: a los primeros cien clientes se les
bonificará el 5 % del costo. ¡Verdaderamente, el mundo
es de los audaces! [26-08-08]
PUNTO PIF
/ 25-08-08 / DENUNCIAN FALTA DE BAÑOS PÚBLICOS
Sarandí (de nuestro corresponsal Julio Grondona)
Vecinos de esta localidad denunciaron a la prensa los problemas que causa
la total ausencia de baños en la vía pública / "Sin
ir más lejos, señor periodista", afirmó una
vecina que no quiso ser identificada, "a
nuestro vecino Ivar Melano, un marciano le, esteeee..., dejó su
esencia en su propio patio, y ante sus propios ojos" / "Esta
inmundicia no tiene respeto, a esos marcianos irrespetuosos que se vinieron
a matar el hambre a nuestra Patria habria que matarlos a todos, si hasta
seguro que son 'monosesuales' (sic)", terminó diciendo
la vecina, algo agitada, mientras terminaba de barrer la vereda de su
casa. [25-08-08]
TELEVICIO
WEBZINE # 74 El ínclito Darío
Lavia ataca de nuevo con Televicio Webzine. Por razones de tiempo (¿para
cuándo los días de 36 horas?) esta vez no llegamos a participar
con una nota nuestra: razón de sobra para visitar sin miedo el
sitio y leer notas como "Bernard
Herrmann, el impresionista del cine", de Edgardo Castagna, y
"Pensamiento
fractal", de Horacio Ruiz. Que lo disfruten con salud.
[19-08-08]
MEDALLA
DE LATA El barrio marplatense desde el cual este sitio se inserta
(¿o ensarta?) en el ciberespacio tiene desde hoy otro motivo de
orgullo, además, claro está, de CINE
BRAILLE, del Estadio Mundialista,
del templo gastronómico Sochori
de Dorapa (imperdible imagen de la derecha - clic en ella para ampliar)
y del legendario cráter de Dorrego
y Avenida Paso: es el barrio del ciclista Juan Curuchet, reciente
ganador, junto con Walter Pérez, de la medalla
dorada en la prueba americana de los Juegos Olímpicos de Beijing.
Además de subirnos al carro de los triunfadores y mirar por arriba
del hombro a taaantos barrios que no se pueden vanagloriar de tener entre
sus vecinos ni a un ganador de un torneo de truco, queremos aprovechar
la ocasión para saludar a los diarios argentinos de hoy, los cuales,
como ya sucediera con el caso de Paula
Pareto el día en que ganó su medalla, ni se habian dado
por enterados de la prueba, por no hablar de la chance de ganar una presea. Para toooodos ellos, vaya una medalla de lata. [19-08-08]
NO ENTIENDO
1) ¿No era éste un gobierno progresista,
o al menos nac&pop? Entonces ¿cómo
puede ser que la mortalidad infantil haya subido en 2007, año
en el cual el PBI creció más del 8 %? 2) Si
con el famoso "voto no positivo" del vicepresidente Cobos se
cayó un proyecto de ley que otorgaba compensaciones a los productores
más chicos y la Federación Agraria ahora pide compensaciones
para los productores más chicos ¿por
qué sus dirigentes festejaron la derrota del proyecto? 3) Si
el citado proyecto de ley preveía alícuotas de retenciones
descendientes (e inferiores al 35 %) a medida que bajaban los precios
de los granos y ahora la Federación Agraria dice que las retenciones
fijas al 35 % son excesivas ¿por qué sus dirigentes festejaron
la derrota del proyecto? 4) Si el dirigente ruralista Alfredo De Angeli
fue idolatrado por miles y miles de argentinos no peronistas por haber
liderado una protesta que puso en jaque a un gobierno peronista ¿esos
miles y miles se sentirán medio pelotudos si
ven a De Angeli a los besos y abrazos con... el ex presidente peronista
Eduardo Duhalde? 5) Aquellos argentinos que habitan nuestros grandes
centros urbanos y estarían de acuerdo con que se les pagaran compensaciones
a los pequeños productores pero no con una suba de las retenciones
¿se imaginan de dónde saldria el dinero para pagar esas
compensaciones? 6) ¿Por qué carajo Gilligan
y sus amigos se querían ir de su isla? ¿Valía
la pena volver a todo esto? [19-08-08]
GORE EN LA RED Ricardo Islas,
director oriental radicado
en Estados Unidos y conocido de la casa, invita al público
en general a seguir por YouTube los diferentes webisodios de "Lockout",
la historia de un desempleado que se ve obligado a mudarse con su familia
a una finca rural en Wisconsin, en donde se sucederán extraños
y terroríficos eventos. Haciendo clic aquí, podrán
presenciar el primer
capítulo (duración: 4 minutos 35 segundos) y aquí
el segundo (4 minutos 55 segundos). Está hablada en inglés. Que lo disfruten. [17-08-08] [Nota del 19-8: ¡ya
va por el tercero aqui!]
¿TU QUOQUE, LANATA? Cuando, en marzo pasado, apareciera Crítica
de la Argentina de Jorge Lanata, resolvimos esperar un tiempo antes
de opinar del mismo. El propio Lanata reconocía, en los comienzos,
que el diario era malo, y prometía que iría mejorando. En
parte cumplió, porque Critica hoy es mucho mejor que entonces aunque,
a nuestro por demás humilde modo de ver, todavia le falta densidad:
hay ediciones en que Crítica parece un mero y fatalmente desactualizado
resumen de lo que pasó en el día anterior, mientras que
la competencia apuesta a construir relato a partir de opiniones de peso
como las de (más allá de lo que se piense de cada uno de
ellos) Van Der Kooy, Morales Solá, Verbitsky, Wainfeld, Cardoso,
Elías, Fraga, Zaiat, Muchnik, Aliverti. Tampoco le sobra investigación
(algunas
de las notas dominicales de Lanata, la verdad...) y hay días
(y esto es lo más subjetivo de todo) que siento que el diario se
edita con la idea de que, para ser una voz creible o independiente, alcanza
con hacer oposición frontal al gobierno de turno: el cada
vez más indigerible Grondona o el
lobbista Huergo son perfectos ejemplos de lo contrario. Pero lo que no esperaba de ninguna manera
era el recurso a trucos de cuarta categoría, como emplear
bajadas de titulo que anuncian revelaciones que no se producen, o
darle la tapa a
noticias con más impacto que pertinencia. ¿Tu quoque,
Lanata? [17-08-08] [Nota del 19-8:
este comentario merece una aclaración. Dice "pertinencia"
porque, en el contexto de la investigación de los crímenes
a los que hace referencia la nota, la calidad de aportante a la campaña
presidencial de CFK de uno de los asesinados no parece ser un dato relevante.
(Nótese además lo escueto de la información: Crítica
hizo una tapa con una noticia que se resume en dos líneas). Y en
cuanto al hecho del aporte a la campaña en sí, me preocuparía
seriamente si se demostrara que ese aporte "compró" algun
tipo de "contraprestación" del poder estatal, de lo que
por ahora no hay datos; si fuera de otro modo, sería apenas otra
comprobación de que la pingüinera en el poder no tiene peor
enemigo que su propia torpeza].
CORREO Damos las gracias al amigo mexicano Alejandro Ramírez
por sus atentas consideraciones hacia los, eh... responsables de estas
páginas. Y también agradecemos a Adriana Menéndez
por invitarnos a su blog Huracán
en la Garganta. [17-08-08]
PUNTO PIF / 17-08-08/ LOS MENSAJES MÁS REENVIADOS
Buenos Aires (de nuestro corresponsal Guille Puertas) Según
la Cámara Argentina de Prestadores de Servicios de Correo Electrónico,
los tres mensajes más reenviados por los argentinos durante la
primera semana de agosto fueron los siguientes: 1) POR
FAVOR REENVIAR: A John Fitzgerald Kennedy lo mataron los Montoneros, y
el jefe del comando era Néstor Kirchner. 2)
BASTA
DE KORRUPTELAS NEOMONTONERAS: El gobierno de Cristina Fernández
de Kirchner está
detrás del robo de las manos
de Migliore. 3) LOS DIARIOS
ESTAN COMPRADOS Y NO DICEN NADA - URGENTE: Se prepara una pueblada para
liberar al coronel Perón el próximo 17 de octubre. [17-08-08]
CHOP SUEY OLÍMPICO Asistentes a la fiesta inaugural: 15 mil espectadores y 80
mil policías / Competiciones a incorporarse en los próximos Juegos de
Londres 2012: escoba de quince y payana (individual masculino, femenino
y transexual) / Gonzalo Bonadeo, de TyC Sports de Argentina,
permaneció en pantalla durante 25 horas y 12 minutos el pasado jueves
14 de agosto, señalando un nuevo récord mundial. (Aguante Gonza que es de los pocos que habla con conocimiento de causa) / Georgia batió
el récord mundial de huida a la carrera el domingo 10 de agosto, en la
retirada de su ejército de Osetia del Sur / El mundo de la natación, conmocionado:
un control antidoping sorpresa detectó un caso de un nadador que no consume
droga alguna / Porcentaje de belgas,
irlandeses y neocelandeses que dicen "no le ganamos a nadie, qué
país, somos un desastre, somos": 0,2 % (todos, casos de argentinos
con doble ciudadanía) / Delegaciones que generan la mayor cantidad de
chistes obvios: Islas Vírgenes Británicas, Islas Vírgenes Estadounidenses,
Antigua y Redonda, Sudán, Islas Tonga / Las Leonas, Los Murciélagos, Las
Panteras. ¿Las futbolistas argentinas serán Las Yeguas? [16-08-08]
MI
PATRIA ES MI BOLSILLONo
me extrañaria que, un día de éstos, alguna de esas
famosas casas de apuestas de Londres lance ésta: acertar cuál
país será el primero
en dejar de existir tal como lo conocemos hoy. Bolivia
seria el candidato de la gente que cree que estas cosas sólo
pasan en países pobres; por mi parte, creo que la desintegración
de Bélgica está mucho más acelerada que la de
nuestro vecino del norte, y que hay unos cuantos países ricos cuyas
integridades territoriales tal vez corran riesgos similares o aún
mayores que la de Bolivia: por caso, Italia,
España,
Canadá
y hasta nada menos que el Reino
Unido. Lo que tienen en común todos estos separatismos es
que nacen en regiones que son más ricas que el promedio del país:
Flandes, Santa Cruz de la Sierra, Cataluña, el País Vasco,
Escocia, el norte de Italia. No se trata de que sufran discriminaciones
lingüísticas, culturales o religiosas: estamos en épocas
en que el bolsillo es la única religión y la única
bandera. ¿Qué es eso de ser
solidarios, de pensar en grande, de ver a los habitantes del mismo
país como hermanos? Antiguallas,nene. [05-08-08]
¿QUIEREN
LEER A UN TIPO SABIO? Acá va una: "Si
le metemos buena energía a las cosas, esto es un paraíso, hermano.
Si venimos todos de gamulina, vamos a terminar entre delincuentes, cada
vez peor. Yo empujo, empujo, empujo en pos de algo que vaya para adelante,
para que la gente esté mejor. No sé cómo lograrlo, pero utilizo la
música para intentar". Otra : "El rock no es un tarado, todo
drogado, haciendo todo mal, no produciendo una puta canción o todas canciones
espantosas y aburridas. Sino que significa alguien laburando para mejorar
las cosas. Para mí eso es rock. Lo otro es todo un ego de pajeros
que no tiene límite. ¡Déjense de joder! Encima para tocarte una porquería.
No sé, yo conozco músicos que se han falopeado con unas cosas carísimas
para componer una puta cumbia... Tené respeto por Charlie Parker ¿entendés? Si lo vas a hacer, hacelo por una causa noble. ". Y otra:
"¡Vivimos para pagar! Hemos nacido libres, nos educamos, somos
ingenieros, filósofos. Nacemos para garpar guita.¿No se dan cuenta,
a medida que van creciendo, cómo la cuenta del Banco empieza a ser un
apriete terrible? Y vivimos pagando, pagando, pagando". Todo
esto y más en un disfrutable reportaje de Tomás Ohanian y Guido
Bilbao a Luis Alberto Spinetta, publicado
en el sitio del diario Crítica, y que pueden leer haciendo clic
aquí. Porque un guerrero no detiene jamás su marcha.
[03-08-08]
OTRA QUE
EL CUERNO DE LA ABUNDANCIA La famosa
PC que fuera secuestrada en marzo próximo pasado al líder
de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Raúl
Reyes, sigue dando que hablar: ¡nunca terminan de extraérsele
todos los secretos! Ahora, aparentemente, habria en ella indicios que
permitirian suponer la existencia de vinculos entre la organización
guerrillera y ¡el
actual gobierno brasileño! Muchachos integrantes de los muy
creativos servicios de informaciones de Colombia, la verdad ¿no
se les está yendo la mano? ¿Para cuándo la correspondencia
de las FARC con Satanás? [02-08-08]
"BOMBITA"
CONDUCCIÓNInspirada
parodia en simultáneo de los mecanismos del pop comercial más complaciente
y pasatista y de los mensajes radicalizados de
la izquierda argentina de comienzos de los '70, "Bombita" Rodríguez, el
"Palito Ortega Montonero", es, por lejos, el mayor hallazgo del año en
lo que hace al humor en TV. (Todavía no puedo creer los afiches de sus
películas de ciencia ficción clase B "La aventura del Montonero invisible"
y "Montoneros contra los Burócratas Sindicales del Espacio"). Pero entre
gag y gag, Diego Capusotto yPedro
Saborido dieron con una propuesta política del carajo: "Bombita" afirma,
en uno de los programas, que su propuesta es un "socialismo nacional,
bailable y para toda la familia". ¡Al fin una proclama que
defiende la salida de los sábados a la noche como una cuestión
a atender por un programa político! ¡Al finun lema político
que le hace lugar a las necesidades de esparcimiento y frivolidad del
ser humano de carne y hueso! Esto
me hace recordar a lo que escribiera Emile
Cioran en "Silogismos de la amargura": tras condenar la esterilidad
de la filosofía ("¿de qué le ha servido la filosofía al hombre?") y fulminar
sus debates con una invectiva inolvidable ("la historia de las ideas es
la historia del rencor de los solitarios") afirma que "se acerca el momento
en que el escéptico, tras haberlo cuestionado todo, no tendrá ya de qué
dudar; será entonces cuando realmente suprimirá su juicio. ¿Qué le quedará?
Divertirse o dormitar - la frivolidad o la animalidad".
Mensaje que, sin ir más lejos, traduce al idioma de las mesas de café
de Rosario el añorado Roberto
Fontanarrosa en el último de los cuentos de su último libro publicado
en vida, "Una
interesante observación sobre las narigonas", que invitamos a leer
aquí de principio ("¿Viste que todas las narigonas son tetonas?
-preguntó el Pitufo cuando el Flaco Damián ya había encarado con el tema
del tejido social") a fin: el diálogo final no tiene desperdicio. El signo
para reconocer a una persona en armonia consigo misma, alguien que ha
superado las contradicciones del Ser, la duda metafisica, es el acceso
sin culpas a la conversación trivial, divertida, frívola. Entonces ¿cómo no vamos a adherir a un
"socialismo nacional, bailable
y para toda la familia"?
[31-07-08]
OLÍMPICAS
BOLUDECES Se nos vienen encima los Juegos
Olímpicos de Beijing, y con ello, un par de plagas crónicas.
La primera de ellas es la Opinadoritis, enfermedad que se caracteriza
por provocar súbitos deseos de explicar a los demás los
secretos de disciplinas de las que se ignoraba incluso su propia existencia
hasta un par de días atrás, ya sean lanzamiento de martillo,
nado sincronizado, judo femenino o hóckey travesti. Es en extremo
contagiosa y, la verdad, no garantizamos que no nos la pesquemos. Si
nos notan los primeros síntomas, por favor avisen. Nosotros
mismos nos aplicaremos el rifle sanitario. La otra plaga es aquel viejo tango acerca
de la escasa figuración de nuestro deportistas en la lucha por
la obtención de medallas, y su más que forzada vinculación
con cierta incapacidad congénita de los argentinos para tener otra
cosa que un país de mierda. Más allá de que es
cierto que no hay política deportiva estatal digna de ese nombre
desde los años '50 y de que la realidad nacional dista muchísimo
de ser siquiera soportable, ésta es una zoncera que no
resiste una mirada al medallero de Atenas 2004. Las dos preseas doradas
obtenidas por la delegación argentina son apenas una menos
que las obtenidas por las de naciones de un nivel de vida tan respetable
como España, Canadá o Nueva Zelandia, además
de ser la misma cantidad que lograron las de Dinamarca, Austria
o Chile, todos ellos, países reputados "serios".
En los Juegos de hace cuatro años, Suiza ganó una sola
medalla dorada; Brasil, cinco. Más allá del respeto
que merece la pujanza de nuestro vecino norteño, no parece haber
relación alguna entre la cosecha de victorias deportivas de cada
delegación y el nivel de vida de cada país, o la corrupción
de su clase dirigente, o el indicador que prefieran. A menos, claro,
que uno quiera entrar en la pelea por lamedalla
dorada en lanzamiento de boludeces. [30-07-08] [Agregado
del 05-08-08: en el New York Times de hoy aparece esta
animación muy piola que indica la evolución de las medallas
ganadas por cada delegacion nacional desde los Juegos de 1896.]
ACERCA DE LAS CÁBALAS Toda persona razonable considera
que tener cábalas es una estupidez. A primera vista, no parece tener mucho
sentido afirmar que hay una relación causal entre la posición en la que
uno se sienta a mirar
la TV
y el resultado de un partido de fútbol jugado en Tokio, y calificar de
estúpida a una persona capaz de creer en tal relación tampoco parece excesivo.
El problema es que todos somos esa persona.
Escuchar una determinada transmisión radial,
evitar salir de viaje los días viernes, pisar con el pie derecho: todos
tenemos (y a menudo ocultamos o negamos) algún pequeño hábito que nos
ayuda a tener la tranquilidad necesaria para ir a la búsqueda de un objetivo.
Y suele pasar, con una asiduidad que desconcierta, que no poder cumplir
con ese pequeño rito sea un signo funesto de próximos problemas: si ese
fracaso obedece a no haber realizado el acto ritual en sí o a una predisposición
psicológica negativa, causada por no haberlo llevado a cabo, tiene poca
importancia.
Borges afirmaba que el azar, tal vez, fuera
una forma de orden cuyas leyes ignoramos; asimismo, se suele ilustrar
el significado de
la Teoría
del Caos afirmando que el vuelo de una mariposa en China bien puede desencadenar
una tormenta sobre Baltimore: los sistemas altamente complejos (como el
clima global) son muy sensibles a los más mínimos sucesos. Si la realidad tiene un orden, si cada pequeño
acto tiene un preciso lugar en ese orden y ejerceuna influencia sobre el conjunto, por mínima que fuere, entonces tal
vez no esté muy errado quien siempre se sienta en el extremo derecho del
sofá para hacer un poco de fuerza a favor del equipo de sus amores. [30-07-08]
BREVES
DEL DOMINGO 1) ¿Notaron cómo Alberto
Fernández pasó a ser bueno de toda bondad ahora que expresó
críticas a Kirchner? Si éste es el nivel de análisis
político que campea, mejor dediquémonos a hablar de Tinelli
o de Wanda Nara... 2) ¿Qué
es de la vida del secuestrado Gerez? 3) ¿Volvieron a circular
los patacones
en este 2008... o en este 2002? (Boludos, al menos cámbienle
algo a los mismos emails que llevan seis años rompiendo las pelotas).
4) ¿Qué es de la vida del plan de construcción de
hospitales anunciado
¡hace un mes y medio! 5) ¿Qué es de la vida del atentado
de un grupo de brasileños contratado por el "millonario Antonio"?
(¡Jorge
Antonio se murió en 2007, infradotados! Ni para inventar gansadas
tienen cabeza. Y en cuanto a los que reenvían estos correos electrónicos...
¿con escamas, lubricados, con espermicida?) [28-07-08]
RECIBIMOS
Y PUBLICAMOS "Señores de RADIO
BRAILLE (sic): molestamos su atención
para solicitar la adhesión de un medio tan importante (sic) a la
campaña que estamos llevando a cabo para combatir la discriminación de
la que somos objeto en forma diaria. Nuestro modo de vida, nuestra identidad,
es groseramente empleada como insulto o como descalificación, ofendiendo
de esta manera a quienes, pacíficamente, sólo queremos vivir nuestra vida,
sin molestar voluntariamente a nadie. Los prejuicios de los que hacen
gala los medios, día a día, constituyen una agresión que no estamos dispuestos
a tolerar más. Es por ello que llamamos a quienes quieran adherir a esta
propuesta a participar de una bicicleteada de protesta por las calles
de nuestras ciudades, el próximo 25 de diciembre a las 0:30 horas, llevando
carteles e insignias que contengan inscripciones como "todos somos
pelotudos" o "qué pelotudo que soy". Gracias en nombre de nuestra
Asociación". [Aclaración del Editor: dado que la dirección desde la
cual se envió el anterior mensaje de correo electrónico no aclaraba en
nombre de qué institución se había emitido dicho comunicado, nos vimos
obligados a responderlo para averiguarlo. Se nos respondió que se trata
de la Asociación Argentina de Pelotudos, cuya sigla es, según dicha
organización, APNEA. Hay que ser pelotudos]. [28-07-08]
EL CINE
QUE NO VEMOS Entre el lunes 28 de julio y el
viernes 8 de agosto, los inquietos programadores del canal de TV por cable
CineSnob ofrecerán todos los días, a las 22 horas de Buenos
Aires, cortometrajes del legendario director de cine tartamudo Lolo Bibiloni
(1900-1938). Se emitirán joyas del desaparecido director ítaloargentino
nacido en Tacuarembó como "Titiritero" (1927), "Peperina"
(1929), "'Tá... 'tá... 'tá... ¡Gol, gol,
gol!" (1930, dedicado a la victoria uruguaya en el Campeonato Mundial
de Fútbol de 1930), "Mamá, mamá" (1933)
o "Piripipí Pirí" (1936), sobre un olvidado combate
de la Guerra del Chaco. A disfrutarlo. [27-07-08]
LECTURAS
DE FIN DE SEMANA 1) Incorporamos en la página
de vínculos a las columnas
del pensador italiano Umberto Eco en L'Espresso. Boccato
di cardinale... 2) Interesantísima nota de Matías Alinovi
en Página/12 del sábado pasado, sobre un tema cientifico
algo abstruso pero que a mí me resultó apasionante: la
turbulencia de los fluidos. Aunque si leen hasta el final van a
notar una vuelta de tuerca muy piola. Buenisimo. 3) ¡Jorgito
Rial, la que te estás perdiendo por darle cuerda a la pelotudez
de Bailando por un Sueño! Un tabloide sensacionalista
norteamericano, el National
Examiner (aquí su sitio)
afirma en esta
nota recogida por Infobae que George Bush Jr. y Condoleeza Rice
serian amantes, que a Laura (la esposa del presidente) la mantendrían
callada hasta fin del mandato tras darle 20 millones de dólares,
y que el presidente norteamericano habría retomado "hábitos
de consumo" (¡gulp!), lo que nos deja infinitamente
tranquilos. (Conociendo la fuente, el empleo de verbos en condicional
es de rigor...). ¡A los botes, digo, a los búnkeres!
[20-07-08]
JULIO EN
45 RPMFlamante
número de la revista montevideana donde solemos participar.
(Ofrecemos este vinculo tan en exclusiva que, en rigor de verdad, la revista
aún no está online: todavía se están
corrigiendo detalles, asi que sabrán disculpar). En esta oportunidad,
hay artículos sobre el Indio Solari, Jack Kerouac, Indiana Jones,
Albert Collins, Bo Diddley, Megadeth, Ales Steger, críticas de
discos, una tapa dalineana... [19-07-08]
A LA TN: PANTALLA DIVIDIDA
DE
TEFLONAZOS Y DEL LOMO A 80 MANGOS Al dirigente
ruralista Alfredo De Ángeli se
le escapó, en un reportaje concedido a FM Libertad de Chajarí,
Entre Rios, la siguiente afirmación: "Lo que se tiene
que hacer es abrir las exportaciones, hacer los cortes, que son
trece. Los cortes populares quedan en el país y los que no se
comen en la Argentina, que se exporten y el que quiera comer lomo
que lo pague 80 pesos el kilo". Unos cuantos se escandalizaron
por el sincericidio, entre ellos el propio De Ángeli, que
se apuró a desmentirlo. No era para menos, en vísperas
del acto del ruralismo en Palermo, ahí "enfrente
del zoológico", al decir de ese querible defensor
del campo de lo nacional y lo popular y de la Patria Grande Latinoamericana
que es Mario Llambias: el bueno de Alfredito estaba escupiendo
el asado. O sea: ¡andá a mantener el apoyo de
las clases media y altas porteñas con el lomo costando 27
dólares el kilo, y con perspectivas de subir! Ëste
no es otro que el modelo
de nuestros vecinos y hermanos uruguayos, y debo decir que
estoy absolutamente de acuerdo con él: estoy por un modelo
que asegure al productor un precio que fomente la inversión.
Por un modelo que garantice la abundancia, la calidad y el buen
precio de cortes populares como el asado o el vacío. Y por
un modelo que haga que el teflonero de Belgrano o Acassuso que desespera
por ser neoyorquino o parisino pague por los cortes más refinados
lo mismo que pagaría en Nueva York o París. Y que
vayan a teflonear a la iglesia. [17-07-08]
CARLOS MENEM Votó por el campo y por la grandeza de la Patria
RAMÓN SAADI Votó por el pueblo y
por la redistribución progresiva del ingreso
UN CASO
DE CLIENTELISMO CINÉFILO Ni con un pancho
y una Coca, ni con un choripán, ni con una cacerola de teflón:
recompensamos la asistencia a este sitio con este vínculo al teaser
realizado por Marcelo Cattáneo para "Los
ojos del abismo", próximo filme del reconocido director
argentino Daniel de la Vega.
[17-07-08]
VIVIR
SÓLO CUESTA VIDA "Luca"
es una película querible, chiquita y casi doméstica:
podría compararla con el álbum de fotos de una persona. En la mayor parte
de los 90 minutos (que dejan con ganas de más) del filme de Rodrigo Espina,
no hay rockstar alguno: en su lugar, aparece el hijo de
Cecilia, el hermano de Andrea y Michela, el
novio de tantas, el compañero de reviente de tantos, el amigo de TimmyMacKern y StephanieNuttal y Alejandro Sokol y Superman
Troglio y Germán Daffunchio (cada día más parecido a la BrujitaVerón
). El mito
de Luca Prodanse da por sobreentendido: tal vez eso impida o
complique el disfrute de la película a quien lo desconoce, pero por suerte
no era mi caso.
A
partir de reportajes y de cintas grabadas por el propio Luca a modo de
cartas a sus amigos y familiares, Espina nos permite adivinar (o imaginar
que adivinamos) el profundo dolor del que el aporteñado fuelle tano pretendía escapar a través de la
heroína, el alcohol o las bellas canciones tristes ("Y es triste, triste,
triste. La tristeza de una estrella muerta hace tiempo en la trasnoche
de T.V. / La tristeza de volar tus melancolías. / Y de hombres viejos
y arrugados con sus ropas de trabajo / Y teléfonos que suenan en piezas
vacías" - de "Teléfonos sonando
en habitaciones vacías"). Un dolor que podía ser el de tener que lidiar
con la figura de un padre demasiado perfecto, el de padecer (por mandato
paterno) los absurdos rigores de un remoto y enmohecido colegio escocés,
el de quedar librado poco menos que a su suerte tras escaparse de dicho
colegio, el de ir a parar a una cárcel italiana por posesión de droga,
el de llevar involuntariamente a la muerte a su hermana Claudia al introducirla
a los placeres y terrores de la heroína. un dolor que, en definitiva,
no era otro que el dolor de vivir. (Como afirma el Indio Solari, "vivir
sólo cuesta vida"). El camino de anestesiar esos padecimientos por
vía de la droga o el alcohol, ya lo vimos, suele terminar en cadáveres
exquisitos; el de sublimarlos a través del arte (siempre que, además de
sufrimiento, haya talento) puede terminar en "Mañana
en el Abasto", o en "Heroína",
o en la citada "Teléfonos.".
O en la tremenda, catártica, imprescindible versión de "Fuckyou" que cierra la película, y que expresa
en dos palabras todo lo que a mí me llevó todas estas líneas palabreras
y prescindibles.
Y que, por cierto, suena a
veredicto. [16-07-08]
FELICITACIONES,
TNLa
señal noticiosa del Grupo Clarín ingresó en la Guía
Guinness
de récords mundiales el día de hoy, a las 10:23, : sumó
5 meses, 23 días, 8 horas y 16 minutos sin que sus periodistas,
locutores o entenados realizaran una mísera repregunta a un entrevistado.
Desde este rincón de Internet saludamos al canal y lo felicitamos
por seguir haciendo docencia.... este... decencia... bueno, no, tampoco...
bueno, los felicitamos.
[14-07-08]
CON
EL BAMBINO ES ROBOHoy
al mediodía estuvo el Bambino Veira en "Estudio
Fútbol" (TyC Sports). El ex futbolista, ¿ex DT?
y actual comentarista part-time y showman tiempo completo
nos hizo reír hasta las lágrimas con sus imposibles anécdotas
y su peculiar y atractivo modo de contarlas, y confirmó que es
un invitado a prueba de malos entrevistadores:
es cuestión de dejarlo hablar y él solito hace el programa.
Y como estamos ocupados con otra cosa y no tenemos tiempo para la página,
demostramos nuestra observación dejándole que él
haga el post por nosotros, con dos de las anécdotas más
graciosas que le escuchamos contar hoy.
La primera: estaba el Bambino en el cine, viendo una película de
terror en la que había un asesino que empleaba una cuchilla enorme.
Ya había habido "como un millón de muertos" (Bambino dixit), se acercaba el final, y el asesino acechaba a la scream-girl de costumbre. La música creaba el clima adecuado, se presentía
un desenlace inminente, y en eso en la pantalla se vieron los pies del
asesino, que eran enormes ("calzaba como 90"). El Bambino saltó,
en medio del silencio y el miedo contenido de la platea, y gritó:
"¡no la acuchillés, pissaala!"
La segunda: hace unos cuantos años, el Bambino se había
ido de vacaciones con la que entonces era su mujer y sus dos hijas pequeñas,
y había alquilado una casa. De pronto se apareció un murciélago,
las dos nenas empezaron a gritar asustadas, y el Bambino, que les temía
a los murciélagos todavía más que ellas, salió
a la ventana y empezó a gritar "¡traigan a un hombre,
traigan a un hombre!" [09-07-08]
ALERTA,
MARPLATENSESPor
si se la perdieron las dos veces que ya la dieron en el Teatro Auditórium,
van cuatro funciones más: podrán ver el documental "Luca",
de Rodrigo Espina, dedicado a se imaginan
quién, este viernes 11, a las 19 y 21 horas, en la sala
del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, Yrigoyen 1549, y
este domingo 13, a las 17 y a las 19 horas, en el Aula Magna
de la Facultad de Derecho, 25 de mayo 2865.La
entrada sale ¡$
4!
y si sos estudiante, jubilado o trabajador de la universidad ¡$
2! Después no digan que no avisé.
[08-07-08]
CORTITAS
SOBRE EL DEBATE DE AYER EN EL
CONGRESO 1)
Ante todo lo básico: nos alegramos de que la Cámara de Diputados
haya dado sanción a un proyecto
de ley infinitamente mejor que el mamarracho que es la Resolución
125. No es perfecto: delega demasiadas atribuciones en el Poder Ejecutivo,
extiende los reintegros a productores pequeños y medianos solamente
hasta el 31 de octubre (¿carta reservada por si el conflicto vuelve
a salirse de madre?) y no disipa muy razonables dudas acerca de la
administración y celeridad de otorgamiento de dichos reintegros,
pero es un gran avance. Esperemos que en las organizaciones ruralistas,
aún en el disenso, prime la calma. 2) La votación pudo
haber sido 129
a 122 a favor del proyecto oficial, pero, si se mira bien, fue
157 a 94 a favor de las retenciones: entre los 122 rechazos, hay 19
partidarios del proyecto alternativo de Felipe Solá (15 peronistas
y 4 radicales K) y 9 del de Solidaridad e Igualdad más Claudio
Lozano. En ambos casos, el voto opuesto al oficialismo es más una
cuestión de posicionamiento politico que de diferencias sustanciales
con el proyecto oficial. Y no cuento a los 18 diputados de la Coalición
Cívica y los 10 socialistas, que apoyaban
la imposición de retenciones móviles en su plataforma electoral
del ¡año pasado! 3) Dos legisladores de Río
Negro habían suscripto el proyecto alternativo de Felipe Solá,
pero votaron
la iniciativa oficial tras ofrecérseles el levantamiento de las
retenciones a las exportaciones de peras y manzanas. Este tipo de
intercambio de apoyos es completamente
normal en cualquier congreso de esos países llamados "serios",
pero tengo la sensación de que acá
va a ser tomado por ejemplo de politiquería o corrupción.
Son muchos
años de prédica...
(A propósito de órganos deliberativos de países "serios"
¿sabían
esto?) 4) Trago amargo va a ser, para unos cuantos conocidos mios
que se pusieron del lado de las organizaciones ruralistas pura y exclusivamente
porque enfrentaban a un gobierno peronista, que sus opiniones se vean
representadas, en el próximo debate en el Senado, por próceres
del modo de vida republicano como Carlos
Menem, Adolfo Rodriguez Saá e Hilda Chiche Duhalde...[06-07-08]
MEDIOS
TERRORISTASSi
una organización terrorista es un grupo que busca alcanzar sus
objetivos infundiendo el pánico en una sociedad, entonces no es
del todo disparatado afirmar que buena parte de los medios son "terroristas":
basta comprobar la forma morbosa y sensacionalista con que se suelen presentar
los casos policiales. A algunos locutores de los noticieros de TV a veces
sólo les falta decir "tenga miedo, señora". Y a
este diario El Observador, en esta
nota verdaderamente terrorista, sólo le faltó recomendar "no salga
más a la calle, no hable jamás con nadie y cómprese un búnker"...[06-07-08]
LOS
DOS DEMONIOS"(La
llamada 'teoría de) los dos demonios' puede ser legítima como
valoración moral, pero no sirve para explicar el recurso a la violencia.
El caso histórico argentino no es el de una democracia liberal consolidada
que fue subvertida por extremistas violentos. Su punto de partida
era un régimen bastante autoritario en el cual los militares frustraron
esporádicamente los intentos de democratización. Quiero decir que la violencia
de la izquierda, tanto peronista como no peronista, a partir de los años
60 fue esencialmente reactiva. Esta observación es fundamental
para entender el apoyo bastante extendido con el cual la guerrilla contaba
en sectores de la sociedad argentina que habían conocido experiencias
como la represión de los estudiantes después del golpe de Onganía en 1966".Esto
y más en un reportaje de Jorge Urien Berri al politólogo
inglés Richard Gillespie (el autor - imagen - del revelador
estudio sobre los Montoneros "Soldados
de Perón"), en la edición
de hoy del suplemento ADN Cultura de La Nación de Buenos Aires.
[05-07-08]
FÚTBOL,
PASIÓN DE MULTITUDES La
historia del deporte más popular en el mundo entero ofrece innumerables
sorpresas; aquí van dos casos de (impensadas) relaciones entre fútbol
y política. En Rusia, en 1918, en plena Revolución,
un decreto del gobierno comunista eliminó las figuras del árbitro y de
los jueces de línea: los propios jugadores eran los encargados de vigilar
el cumplimiento del reglamento. La medida, inspirada en los mismos ideales antijerárquicos e igualitarios que, por ejemplo,
llevaron a abolir los grados militares, no sobrevivió al final de la influencia
de León Trotsky sobre la dirección del partido. En 1925, basándose en
el elevado número de partidos que terminaban (cuando terminaban) hasta
ocho horas después de comenzados, Stalin reinstauró la terna arbitral,
con la particularidad de que la subordinó al soviet en cuya jurisdicción se jugase el encuentro. Así, dicha troika estaba obligada a vigilar el cumplimiento
de los objetivos previstos en los Planes Quinquenales Deportivos, los
cuales fijaban el número de goles, penales, expulsiones, que se debían
sancionar por partido. Algunos años, el Gosplan hasta fijó qué equipo debía ser el campeón: no sorprende que, en la década
del '30, los representativos de la policía secreta y del Ejército Rojo
fueran los que más veces resultaron triunfadores. Este sistema fue abolido
por NikitaJruschof recién en 1954. En 1966, en la convulsionada China
de
la Revolución Cultural
, se prohibió suministrar la
formación de los equipos, dado que se consideraba que ello implicaba destacar
a los integrantes del plantel por sobre éste como conjunto, lo que sería
caer en el "reaccionario individualismo burgués". Durante un
caótico mes de 1967, todos los equipos debieron jugar vistiendo casacas
del mismo color (rojo, claro). Pero el paroxismo llegó en el verano de
ese año, cuando se obligó a los futbolistas a no marcar goles, para que
no sobresalieran excesivamente los logros individuales. Como también lo demuestran los
Campeonatos Mundiales de 1934 y 1978 y el Real Madrid insignia del franquismo
a finales de los '50, queda claro que, cada vez que el fútbol deja que
se cuele la política, se hace un gol en contra. [01-07-08]
LA
NUESTRALa nuestra es también Bilardo pinchando a los rivales con alfileres. Es la
patada para ablandar al 10 rival apenas empezó el partido, total "qué
árbitro va a expulsar a un jugador antes de los diez minutos del primer
tiempo". Es tirarle tierra a los ojos al arquero adversario cuando
se va a patear un córner. Es "la pelota pasa, pero el hombre no". La nuestra es también hacer una "vaquita" entre
los jugadores de la selección para incentivar
a Polonia a que le gane a Italia y así pasar la primera ronda en el Mundial
'74. (La valija la llevó
un periodista...). Es el
6 a0 a
Perú con la defensa rival
sobornada. Es saltar cuando se coreaba "el que no salta es un holandés"
con Videla, Massera y Agosti en el Monumental, a pocas cuadras de
la ESMA. Es
ir a gritar que
"somos derechos y humanos", arengados por José María Muñoz,
tras ganar la final del Mundial Juvenil de Japón en el '79. La
nuestra es también Menotti, subido al pedestal de haber ganado una Copa
del Mundo, echando a Carlos Juvenal de una conferencia de prensa porque
no le gustaban sus opiniones. Es llorar por la marca que el italiano Gentile
o el peruano Reyna le hicieron a Maradona, pero
celebrar la del argentino Mesiano al brasileño
Pelé en
la Copa
de las Naciones de 1964. Es preferir el gol que Diego le hizo a los ingleses con el puño al Gol Inmortal. Es Bilardo preparando
un bidón "especial" para los brasileños para el partido de Turín,
en el Mundial '90. La nuestra es también el escándalo que hicimos en el
Mundial Juvenil de 1991 por no aceptar la derrota. Es "El Gráfico"
dedicando un "Con H de Héroes" a la selección que derrotó de
visitante a Paraguay por las eliminatorias para el Mundial '94, y una
tapa negra a ese mismoequipo
cuando perdió 0-5 ante Colombia a los pocos días. Es la crítica a
Maradona, después de cada caso de dóping, por "no ser un ejemplo
para nuestra juventud". Es el tajo que alguien del propio cuerpo
técnico argentino le hizo en la cara a Julio Cruz en
La
Paz
, en las eliminatorias para el Mundial de Francia. La nuestra es también decirle a los chicos alcanzapelotas
que escondan los balones cuando el local va ganando.Es el dirigente o el técnico que pide una coima
para comprar el pase de un jugador. Es la barra brava local operando de acuerdo con la comisaría de la zona. La nuestra es también el jugador que se tira en el área
y pide penal y amonestación para el rival. Es buscarse un árbitro ecuatoriano
o paraguayo para un decisivo partido de vuelta por una copa sudamericana.
Es creer que nacen cracks solamente en Lanús o Rosario, y que de Belgrado
o Estocolmo nunca podrán salir otra cosa que troncos. En los últimos días de junio se recuerdan los dos campeonatos
mundiales ganados por selecciones argentinas, el de 1978
(el 25) y el de 1986
(el 29). Son días de exaltación acrítica en la patria futbolera;desde
este rincón de Internet,
preferimos aprovechar la oportunidad para invitar a mirarnos hacia adentro.
[29-06-08].
GOEBBELS.PPS Tanto joder con los ciberñoquis
kirchneristas y yo jamás recibí un mensaje de correo
electrónico con propaganda oficialista (seguro que
cobran sin laburar; es más, estos negros ni deben saber usar una
PC, viste...). Al mismo tiempo, casi que
no pasa un día sin que me lleguen mensajes o simpatiquisimos archivos
de Power Point que contienen verdades, medias verdades, mentiras flagrantes
o todo eso y más, y que tienen todo el aspecto de una operación
de acción psicológica, a años luz de la simple
y genuina irritación de un ciudadano. Uno ya me llegó dos
veces, y su falsedad es tan ostensible que sólo puede pasársele
por alto a gente enceguecida por el odio o por la crasa ignorancia. (Conozco
gente así; es más, trabajo codo a codo con ella todos los
días. Perdón si leen esto, pero es la verdad). Hablo del supuesto
artículo (clic aquí para leerlo) de una inexistente
Ingeborg Hellige, publicado en el no
menos ficticio diario alemán Berliner Tageblatt.
Aún si no supiéramos nada de estas dos mentiras, el texto
nos da varias razones para desconfiar de que se trate de un artículo
de un diario alemán: salta a la vista que el o la autora es alguien
más aficionado a la parrillada o al mate que al chucrut o el borscht.
Dice en una parte "el desmantelamiento de sus sistemas de defensa
nacional": frase muy cara a militares nostálgicos de la dictadura
de 1976-83, harto llamativa si pertenece a un periodista extranjero. "El
actual gobierno argentino no representa ni en sombras los ideales iniciales
del mítico gobernante de los años ´40, General Perón. Los gobernantes
actuales pertenecen a un reducido grupo de terroristas de ultra izquierda
muy activos en los años '70": la evidente exculpación de Perón
y la invocación a resabios totalmente míticos del terrorismo
setentista de izquierda resultan absolutamente increíbles como
producto de un periodista europeo, pero perfectamente verosímiles
si provienen de algún muy criollo peronista de derecha. "Ya
es sabido que el gobierno de la Sra. Kirchner no llegará a su término
y será violentamente despojada de su cargo a corto plazo por fuerzas civiles
integradas por ciudadanos comunes y miembros activos del sector agropecuario":
sería por demás extraño que un diario cualquiera
(sea o no alemán) publicara semejante brulote; como expresión
de deseos de un sector golpista de la derecha argentina, es bastante transparente.
"Es más que evidente que la Argentina deberá enfrentarse a su propia
circunstancia, algo trágico y devastador, algo que los mismos argentinos
ignoran porque ni sus propios medios de comunicación se los informan":
si faltara una frase así, que pretende justificar la sorpresa que
pudieran causar afirmaciones más sorprendentes del texto en una
supuesta conspiración de silencio de la prensa, podríamos
desconfiar que se trata de una operación; vemos que no es el caso.
Para el final, la frase más obviamente trucha de todas: "Desde
la UE observamos con preocupación la paulatina y lenta disolución de la
Argentina y su trágica desaparición (que incluye también la ampliación
de la zona de exclusión de las Islas Malvinas, lo cual produciría la pérdida
de importante territorio del suelo argentino en la Patagonia,y tal plazo
vence el 9 de mayo de 2009...)". ¿Desde cuándo los
alemanes, los europeos socios de los británicos en la mismísima
Unión Europea, están tan preocupados por la (más
que falsa, absurdamente inverosimil) pérdida de nuestros derechos
sobre no sólo las Malvinas sino también parte de la Patagonia?
Por cierto, fantasma al que nuestra derecha filonazi recurre desde los
tiempos charros del Plan
Andinia.
En resumen: una chantada. El tono derechista del artículo, las
alusiones a un diario alemán, apuntan a gente muy servicial
y muy nazionalista. Y muy fiel a la siniestra (y desgraciadamente
acertada) máxima
de Goebbels: "miente, miente, que algo queda". [27-06-08]
¿A FAVOR
O EN CONTRA? A favor de la potestad del Estado
de imponer tributos. A favor de la aplicación de un esquema razonable
de retenciones a las exportaciones agrícolas. En contra de la reforma
de las retenciones dispuesta en marzo pasado. En contra de la ausencia
de una política guber-namental coherente para los sectores agrícola y
ganadero. En contra del recurso de los cortes de ruta. En contra de liberar
las rutas por la fuerza. En contra del tratamiento entre superficial e
interesado que los medios masivos dan al conflicto. En contra de los sectores
filogolpistas de las clases altas y medias de las grandes ciudades, que
se montan en una política gubernamental errónea para acometer contra las
políticas gubernamentales acertadas. En contra de un destitucionismo que
ignora o simula ignorar que, como lo demuestran las coyunturas de 1988-1990
y 2001-2002, hay algo aún peor que un mal gobierno: un gobierno débil.
En contra de una propaganda oficial que se acordó de los riesgos del monocultivo
de soja cuando el paro llevaba dos semanas, y de darle un sentido progresista
al empleo de los fondos recaudados cuando ya habían pasado tres meses.
En contra de los que piensan que ha habido debates de buen nivel: han
sido tres meses de monólogos repletos de exabruptos como "de qué se quejan
los de las 4x4 si todos la están levantando con pala", o "son los
oligarcas de la Sociedad Rural" (¡que es la organización
con la que el gobierno tiene mejor diálogo!) o "basta de la dictadura
neomontonera". En contra de usar viejas frases de Jauretche (¡justo de
Don Arturo Jauretche!) para evitarse el esfuerzo de pensar. En contra
de las patoteadas de D'Elía. En contra de los que se rieron con el chiste
imbécil de Fernando Peña sobre el color de piel de D'Elía. En contra de
discursos tan sólidos y coherentes como infundados: como creo que señalan
las líneas anteriores, la realidad es más complicada que las dicotomías
simplistas con las que pretenden arrearnos; incluso este intento de escaparse
de ellas es una simplificación. Feliz invierno. [21-06-08]
CUECA
DE LA MEA CULPA Según esta
noticia, el Colegio de Periodistas de Chile se disculpará ante familiares
de víctimas de la dictadura pinochetista por la complicidad de los principales
diarios en el montaje de falsos enfrentamientos, que le costaron la vida
a cientos de militantes opositores. Más allá de desear que
de este lado de la cordillera alguna vez pase algo parecido, invito a
hacer clic en el hipervínculo y ver la imagen que ilustra la noticia.
Es difícil concebir semejante hijaputez. [21-06-08]
HOUSE, FINAL
DE TEMPORADA Anoche se emitió el capítulo final
de la cuarta temporada de Doctor
House, serie con la que en CINE
BRAILLE, y para no desentonar
con el personaje principal, nos hemos hecho fans casi hasta la obsesión.
El capítulo estuvo muy bien, más amargo y menos irónico que de costumbre,
con unos cuantos pasajes oníricos que nos encantaron (House - imagen -
ha perdido la memoria por un accidente, y trata de recuperarla por métodos
que van desde la hipnosis hasta la estimulación eléctrica directa de su
cerebro, pasando por las alucinaciones inducidas por drogas). Como siempre,
brilló Robert Sean Leonard (Wilson), y me queda la terrible sensación
de que Gregory House jamás volverá a ser Hugh Laurie. Es tan perfecta
la caracterización, es tan natural, que creo que el pobre Laurie entrará
en la galería que integran actores como Mark
Hammill, Michael
Richards o Edward
Platt: la de aquellos que nunca lograron despegarse de un personaje
exitoso. Te inmolaste por la causa, Hugh. Perdonanos. [20-06-08]
BORGES,
SOBRE PIQUETES Y CACEROLAS "Decía André
Gide en tiempos de aquel lejano y olvidado asunto
Dreyfus que convenía que en toda época hubiera un affaire como
ése, ya que la subsecuente división de los hombres nos permitiría situarlos
ética e intelectualmente de un modo inmediato. Y creo que hoy el país
está agrietado, el país está dividido por una dicotomía acorde con el
deseo de Gide: la existente entre la libertad personal y una hipertrofia
o exceso del Estado. A partir de ese abuso de la estadística que en 1916
le dio el gobierno a los radicales (es decir, a la mayoría), es notoria
la declinación gradual de la nación. A veces el gobierno está en manos
de los peores, de aquellos que tratan de identificarse con lo más deleznable
del país, y para no multiplicar los ejemplos, tenemos aquí el de Rosas,
y el del otro dictador, el inefable, cuyo nombre no pronuncio para no
infamar este momento... Los actuales truhanes son hijos del "justicialismo",
monstruo neológico que con su eco inexplicable sigue dando horror a una
página del abultado diccionario. Su deshonestidad goza de veneración en
la Plaza de Mayo, poblada merced a los camiones de asalariados y adictos,
por lo general de tierra adentro, y cuya misión es aplaudir los toscos
discursos. Se repite en estos días la cíclica lucha que nos diera días
gloriosos como los de Caseros o la Revolución Libertadora: cada tantos
años, Buenos Aires engendra o alberga personajes funestos que de algún
modo siempre son los mismos, y al cabo de un plazo variable, las provincias
tienen que venir a salvarnos: en 1852 fue Entre Ríos; en 1955, Córdoba.
Es la hora del anverso de la moneda de nuestro destino, la hora que honraron
Sarmiento, Alberdi o Mitre. Mi deseo es que los argentinos de bien de
hoy en día estemos a la altura de ese pasado". (Compuesto a partir de
textos publicados en "Jorge Luis Borges: Textos Recobrados 1956-1986",
Emecé, Buenos Aires, 2003. La oración donde me tomé más libertades es
la última, y es obviamente la menos memorable; las restantes, salvo pequeños
detalles, son poco menos que citas textuales. Mi intención secundaria,
aparte de la primordial de joder, era probar si algunas palabras, que
se oyen continuamente estos días en mis ámbitos laboral y familiar, me
resultaban más tolerables si las imaginaba pronunciadas por una voz que
respeto y venero. Bueno, fracasé. Dejo a un escritor muy admirado por
Borges, Gilbert
Chesterton, la tarea de responderle). "Es fácil cansarse de la democracia
y clamar por una aristocracia intelectual (....) Cualquiera podría
adivinar de antemano que los ignorantes cometerían disparates. Lo que
nadie pudo adivinar, lo que nadie siquiera pudo soñar en una pesadilla,
lo que ninguna imaginación morbosa pudo atreverse jamás a imaginar, fueron
los errores de la gente culta. Es verdad, en cierto modo, que la
chusma siempre ha sido dirigida por hombres más cultos. Es más verdad,
desde cualquier punto de vista, que siempre ha sido muy mal dirigida
por los hombres cultos. (...) Y las catástrofes que hemos sufrido,
incluyendo las que estamos sufriendo, es un hecho histórico que no se
deben a la prosaica gente práctica, que se supone que no sabe nada, sino,
casi invariablemente, a los teóricos, que creen que lo saben todo".
En "El hombre común", artículo recopilado en "El hombre común y otros
ensayos sobre la modernidad". Ediciones Lohlé - Lumen (Buenos Aires, 1996).
[18-06-08]
EL
GRAN CLASIFICADOR En la siempre interesante sección
de Ciencia y Tecnología del New York Times, este martes se incluye
una nota
sobre el olvidado bibliógrafo belga Paul Otlet, el inventor
de algo tan esencial y tan pasado por alto como el hipervínculo,
bien que en un contexto analógico y casi steampunk: en 1934,
ideó una red mundial de "telescopios eléctricos"
sorprendentemente similar a Internet (sólo que un buen par de escalones
tecnológicos más abajo) que hasta incluía algo así
como un motor de búsqueda. (He
aquí el artículo correspondiente de Wikipedia). La nota
está en inglés, obvio: vale la pena. [18-06-08]
TELÉFONOS
DESAFINADOS: LA VANGUARDIA ES ASI "Kill
Gil está todo afinado en La, recorre todo el disco. La es el metro,
es casi la norma. Afinar antes era fácil: levantabas el tubo y listo,
porque La es la nota del tono del teléfono. Mejor dicho, era. Ahora
cagaron eso también: hasta el teléfono desafinaron. El Si bemol es
la nota del pánico, de la alarma, todas las sirenas están en Si bemol.
Es la clave del metal. Do es un gordo de Mar del Plata. Re es la nota
romántica. Mi es la delincuencia, es la nota del rock, es filosa y puntiaguda.
Fa es la más blanda, tan blanda que podría ser Fa séptima... es la bossa
nova. Sol es femenina, es el folk, Joni Mitchell. La es la directora de
escuela, flaca, recta, y Si es George Sand, la mujer de Chopin, una lesbiana
flaca que mata a su marido talentoso". Charly García, artista conceptual
y carne de telediario amarillista, en "Charly
García: cuando me empiece a quedar solo", de Mariana Enríquez, Rolling
Stone. [13-06-08]
PUNTO
PIF / 12-06-08 / NUEVOS OFICIOS PARA EL SIGLO XXI Pilar (de nuestro corresponsal
Nicolás Rent-an-Article) Las nuevas realidades resultantes de procesos
como la globalización, la aceleración del progreso tecnológico y la ruptura
entre María Fernanda Vives y La Tota Santillán
se reflejan en la aparición de nuevas ocupaciones / Hace apenas un año,
Francisco Drake y Enrique Morgan detectaron que la gente tiene cada vez
menos tiempo que dedicar a actividades como el cuidado de sus plantas
queridas, y es por ello que crearon PodChat S.A., una compañía que ofrece
un servicio de personal capacitado en conversación vegetal, actividad
siempre considerada muy favorable para su crecimiento / Por un cargo extra,
PodChat se encarga también del regado y podado de las mascotas vegetales;
en este caso, el servicio de música para las plantas se ofrece gratis
/ "Bueno, pagarle a una persona para que saque a tu perro a dar una vuelta
no es menos disparatado ¿no?" reconoció Drake. [12-06-08]
CONFLICTOS
PARALELOS Un ejercicio interesante es comparar el modo en que se desenvuelven dos
conflictos, si bien muy diferentes, simultáneos: el de las organizaciones
ruralistas argentinas con su gobierno, y el de los camioneros españoles
y portugueses con los suyos. En el caso argentino, en tres meses
de intermitentes cortes de ruta y marchas y concentraciones de protesta,
tanto los manifestantes como las autoridades se las arreglaron para
que no haya un solo muerto; en los casos ibéricos, en
algo más de una semana ya hubo dos. En nuestro país, recién
hubo detenciones de manifestantes hace unos pocos días, y se produjo
un escándalo; en España, en los primeros
días ya hubo más de 60 encarcelados. Vaya esto para aquellos
que primero putean a su propio país y después piensan. (Ahora la parte desfavorable
de la comparación: el gobierno español salió disparado a apagar
un conflicto que no generó, y en unos pocos días ya había acordado
una solución con el grueso de los disconformes; acá primero se impuso
un régimen - técnicamente mamarrachesco - y después se buscaron
las justificaciones. Las referencias gubernamentales a que con las
retenciones móviles a las exportaciones se intentaba "combatir la
sojización" aparecieron como dos semanas después; el plan de utilización
de esos fondos en salud e infraestructura vial demoró tres meses,
y su implementación está por verse).
Una última observación: ¿vieron
que los camioneros son gente dura y complicada en todos lados? ¿Saben
quién fue Jimmy
Hoffa? ¿Se dan cuenta de que Hugo
Moyano es así por ser dirigente sindical de los camioneros,
no por ser peronista, y menos por ser argentino? OK, no molesto
más su ignorancia y su odio autodestructivo a su propio país, manga
de pelotudos. [12-06-08]
ACÁ
BANCAMOS A CHARLY Le debemos demasiado a Charly García como para no conmovernos
antes las noticias acerca de su estado de salud. Le debemos demasiado
a Charly García como para no respetar sus decisiones de vida aún
en el dolor, o meternos a solucionársela sin que nadie nos llame.
Le debemos demasiado a Charly García como para no indignarnos ante
la asquerosa cobertura de sus problemas que realizaron medios como TN,
C5N o el servicio
noticioso de América TV. Es por ello que desde acá les decimos
que hagan el favor de meterse bien metido en el orto eso que llaman periodismo,
y que se vayan a la reputísima madre que los remil parió, manga
de caníbales hijos de puta. Ojalá nadie los vuelva a mirar nunca.
[12-06-08]
TU MUNDO ES UNA MIERDA
EUROCOPA
2008
Siempre pensé que haber sido jugador profesional de fútbol representaba
un plus al momento de comentarlo. Quique Wolff y Mario Kempes me
hacen dudar de ello cada vez que abren la boca: parecen incapaces
de hacer otra cosa que subrayar lo evidente. Si a ello sumamos que
los partidos son en general flojos... El
acabóse es uno de los coorganizadores, Suiza: debuta un sabado,
y al miércoles siguiente ya esta eliminada... Sin hacer nada
del otro mundo, sólo España y Portugal dan la sensación de
entender que el fútbol es darle la pelota a un compañero y meterla
en el arco de enfrente. Al
lado de la Copa América
2007 (que tampoco fue para tanto) esto es otro deporte. Hay cosas
que parece que Mastercard todavía no puede comprar.
[12-06-08]
PRIMER
MUNDO SIGLO XIX Algo debemos entender mal, porque no puede ser: la
Unión
Europea
va a liberalizar las limitaciones a la jornada laboral, que podría
así llegar a 65 horas semanales
(11 horas de lunes a viernes, una hora menos el sábado, para honrar
el fin de semana, viste.). Es gracioso / triste (elijan lo que corresponda)
notar que los impulsores de esta medida son partidos que hacen un
culto de la defensa de supuestos "valores familiares", eufemismo
que, se sabe, no tiene que ver con proteger a las familias sino
con cubrirle las espaldas a los sectores más reaccionarios de las
jerarquías religiosas. Pero veamos esto desde el punto de vista
de los (verdaderos) valores familiares: ¿quién se va a encargar
de cuidar a los hijos si ambos padres están casi todo el día fuera
de la casa, incluso un sábado? ¿Significa esto que uno de los padres
debe abandonar el mercado laboral? ¿Será esto una manera de devolver
a la mujer a los quehaceres domésticos? Cuidado con estas cosas, porque ya sabemos que a las derechas de nuestros
países del sur les encanta copiar del norte todo (sólo) lo que les
conviene. Si ya
hay trabajadores aquí que se ven obligados a tener esa semana laboral
aún cuando es ilegal. [12-06-08]
DIOS,
PATRIA, BOL$ILLO Hubo procesos secesionistas justificados por la existencia de pueblos
con diferentes visiones de Dios: el que separó a Bélgica de Holanda en
1830, el que llevó a la partición de Irlanda en 1922, el que separó a
Pakistán de India en 1947. Hubo procesos separatistas justificados por
la existencia de pueblos con marcadas diferencias culturales: el resultante
de la desintegración de
la Rusia
zarista y los Imperios
Centrales en 1918-19, el resultante del estallido de tensiones étnicas
acumuladas durante décadas en la antigua Yugoslavia a partir de 1989-90,
el resultante del desmoronamiento de
la Unión
Soviética
en 1991. Una novedad de estos años es que hay procesos separatistas cuya explicación última
es el bolsillo: hablo de la voluntad de regiones ricas de liberarse
del lastre que, supuestamente, le significan regiones más pobres. Es el
caso de Flandes en Bélgica, de Santa Cruz de
la Sierra
en Bolivia, de Cataluña en España, de una
Padania totalmente mítica en Italia.
No se trata aquí de negar la
existencia de intereses económicos concurrentes con los separatismos de
raíces religiosas o étnicas, ni de soslayar la importancia de las diferencias
lingüísticas en casos como el catalán o el flamenco. Tampoco de ocultar
la existencia de intereses de grandes potencias tras los bastidores: en
realidad, los damos por descontados en todos los casos. Pero nótese que los belgas de 1830 (tanto los - hoy enfrentados
- flamencos de habla nerlandesa como los valones de habla francesa) eran más pobres que los holandeses de los que
se querían separar, y lo mismo sucedía con los paquistaníes respecto de
los indios, o los polacos respecto de los Imperios Alemán y Austrohúngaro
en 1918, o los irlandeses respecto del Imperio Británico en 1922, o los
albaneses de Kosovo y Serbia en estos días.
¿Será que ya no hay otro dios
que el mercado, o más patria que la que alberga a las cuentas bancarias,
o parafraseando a Discepolín, que "el
proyecto común se ahogó en la sopa"? [12-06-08]
FUNK
CON MANTECA! Invitamos a los amigos y
habitués de este sitio a pasar por esta
dirección de Internet y bajarse libremente (y gratis) "Otro
mundo perfecto", trabajo discográfico del Manteca!
Jazz Trio que integra el amigo de la casa Marcelo
Camisay. La banda hace temas propios ("Pîjama party"
y"Chef Guevara", dos nombres muy piolas y músicas ídem)
y covers ("So what" de Miles Davis con "Fanky" de
Charly García de coda, el "Tema del Inspector" de Henry
Mancini, y un medley llamado "(Psalm) Footsprints" y "(Berimbau)
Stolen moments", que revisita a John Coltrane, Wayne Shorter, Baden
Powell y Oliver Nelson ¡y sale bien parado!). Hay un toque funk
y soul que hace que los temas sean muy disfrutables: si hay algo que se
nota al primer compás, es que estos pibes la pasan muy bien tocando
juntos, cosa no tan frecuente como se podría pensar... Calurosamente
recomendado. [12-06-08]
COMO UNA
PIEDRA RODANTE Número 123 de la edición
argentina de Rolling Stone, junio de 2008. La tapa es para el Indio
Solari, un personaje del que no hay un
sola nota mala, por cierto: es tan grande su claridad conceptual, es tan
impresionante su background cultural, que es cuestión de dejarlo hablar
y ya. (Como muestra, esta frase con ecos del Mayo Francés: "El poder
es de los que te diseñan la vida. Por eso uno trabaja para diseñar la
vida de uno"). Decía, tapa del Indio. Página 3, sumario. Páginas 4
y 5, publicidad. Ídem 6 y 7. Ídem 8 y 9. Ídem 10 y 11. La hago corta. Hasta la página 15, la publicidad se lleva 13. Hasta la 49, todas las
páginas impares (salvo la tapa, la 3, la 21, la 31, la 9 y la 45)
están dedicadas exclusivamente a avisos (todos bastante cool: Adidas,
Lacoste, Kenzo, Levi's, Ford Fiesta, Bacardi, Personal.). En síntesis, de 148 páginas (contando las tapas) la publicidad se lleva 64 (el 43
% de la revista). De 74 páginas impares (las primeras que ves al pasarlas)
la Rolling Stone destina 46 a los avisos: un impresionante 62 %. En
términos monetarios: uno paga en Argentina el equivalente a 3 dólares
con 20 por una revista cuyo contenido, neto del 43 % de páginas dedicadas
a la publicidad, vale 1,82.
Párrafo aparte para la página 25, en la que se ve a una chica muy bonita
aferrada a una guitarra eléctrica, desafiando a la sociedad de consumo
con un rotundo "puedo vivir sin un hit". (Clic en la imagen de
la izquierda para ampliarla). Se trata de un aviso de Ford Fiesta. Rock
is dead, baby. [08-06-08]
INVITACIÓN
El Colegio Juan Pedro Esnaola es el único colegio secundario
de Buenos Aires que otorga el título formal de Magisterio de Música. Al
igual que todos los titulos dados por los colegios con orientación
artistica, va a dejar de ser emitido el año próximo, con lo que cualquier
chico que curse los siete años que esta carrera comprende no se recibiría
de nada. Por otro lado, y para variar, el edificio en el cual se dictan
clases está en muy mal estado, además de resultar pequeño:
no tiene salón de actos, por ejemplo, o y hay chicos que ensayan
con sus instrumentos en la cocina... Y para coronar esta exhibición
de negligencias munícipes, la escuela no tiene conexión
de gas natural: el frío resultante, además de afectar a profesores,
alumnos y empleados no docentes, daña los instrumentos que permanecen
dentro del colegio.
Es por ello que alumnos, pades y profesores de la escuela convocan a presenciar
un concierto de protesta que se celebrará en la puerta de la
Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Perú 130) este
martes 10 de junio a las 15 horas. Tocarán en la calle, distintos
grupos, conjuntos y ensambles de chicos de todas las edades y haciendo
estilos variados de música. Desde esta página no podemos menos
que adherir a la convocatoria que nos llegara por via de un amigo de la
casa y alumno del colegio, Lautaro Aledda. Fuerza, chicas y muchachos.
Macri, teléfono para vos ...[06-06-08]
78
"En la noche del centro, la multitud. Banderas, bocinas,
cánticos. En una esquina, se encuentran dos hombres. Dos años sin verse.
Los dos cambiados. Estás igual, se mienten. Lo que compartieron, se acuerdan.
No necesitan decírselo. Los dos piensan que el otro había sido chupado.
Tampoco lo dicen. Alrededor, la fiesta popular. La emoción de los dos,
la misma. Dura poco. Si los dos están vivos, el otro puede ser un delator.
Los dos, apurados, vuelven a perderse en la multitud. Ninguno imagina
que el otro se salvó de milagro. Los dos, ahora, cada uno por su lado,
se dan vuelta para ver si el otro lo sigue". Guillermo
Saccomano, en una serie de notas dedicadas al Campeonato Mundial de
Fútbol 1978, disputado en Argentina, cuando reinaba una dictadura
terrorista. Suplemento Radar de Página/12 del pasado domingo 1o.
de junio. [04-06-08]
SALIÓ LA NUEVA 45 RPM La
revista virtual montevideana nos presenta notas sobre Jefferson Airplane, Muddy Waters, Dido, Korn,
Ibero Gutiérrez, Roberto Musso del Cuarteto de Nos, Tabaré
Rivero de La Tabaré y mucho más. (Por ejemplo, las notas
sobre Seinfeld que anticipamos en este sitio - parte
uno y parte dos). Que les aproveche.
[03-06-08]
SEINFELD: A DIEZ AÑOS
DE... ¿NADA? El pasado 14 de mayo prometimos
una nota acerca de los diez años de la emisión del último
capítulo de Seinfeld. La misma
estaba destinada a aparecer en el número de dicho mes de la revista
virtual montevideana 45 RPM, pero como su publicación en la
red se va a demorar hasta los primeros días de junio, preferimos
anticiparla aquí, antes de que se pase el mes aniversario ¿vio?
Llegamos un poco tarde... aunque eso no tiene nada de malo (guiño
para fans...).
En realidad no se trata de una nota sino de dos. La primera
es una visión general de la serie (un pantallazo de los personajes
y del significado e importancia de la misma); la segunda
es un repaso de cada una de las nueve temporadas. Esperamos que
les guste y que transmita aunque sea un poquito del deleite que nos proporcionó
la que, junto con Los Simpson y no se me ocurre ninguna más,
es la mejor sitcom de todos los tiempos. [28-05-08]
EL
PESO DE
LA HISTORIA Que
muchos defensores del kirchnerismo recurran a compararlo con el peronismo
de 1945-55 es comprensible: intentan legitimarlo como la expresión actual
de una corriente de pensamiento nacionalista y popular fuertemente enraizada
en la historia argentina. (De hecho, el peronismo buscó algo similar al
identificarse con el radicalismo yrigoyenista
o el caudillismo federal del siglo XIX). Que sea comprensible no significa
que no sea discutible: se requiere un esfuerzo retórico considerable para
ubicar a la actual política petrolera, o a la de transportes, o a la sanitaria,
o a la de integración social de los desposeídos, en la tradición de Perón,
Evita, Mosconi, Savio,
Jauretche o Ramón Carrillo. Con metódica simetría, el antikirchnerismo
militante recurre al mismo expediente, esta vez no para ensalzar al gobierno
sino para descalificarlo. Pero esta identificación plantea problemas
similares: ¿dónde está el Apold de este gobierno, o el Lombilla, o el
Amoresano? ¿Cuándo Elisa Carrió o Mauricio Macri
fueron encarcelados por sus opiniones políticas, como lo fueran hace casi
sesenta años Ricardo Balbín o Federico Pinedo? ¿El matrimonio Kirchner
clausuró algún medio opositor, convirtió la adhesión a sus figuras en
requisito indispensable para desempeñar empleos públicos o dio refugio
seguro a centenares de criminales de guerra nazis? ¿No? ¿Y entonces?
Todo esto ayuda a resaltar algo que se pasa por alto
a menudo: el carácter inevitablemente
parcial, y más aún, ficcional,
de toda representación de la realidad, siendo
todo debate público la pugna entre relatos construidos a partir de marcos
de referencia diferentes. (De allí que la
interpretación de un hecho dado - parece broma pero es así - suela preceder
al mismo, y con frecuencia la convicción política sea sinónimo de
no condescender a razones: el hecho no es evaluado por sí solo, sino en
cuanto parte de un relato que le da sentido y al
que contribuye a dar sentido). Cuando un relato no puede ayudar a
interpretar un acontecimiento o acontecimientos (o peor aún, éstos lo
cuestionan) se sucede una crisis: digamos, la de la izquierda internacional
tras el fracaso del comunismo soviético, la del neoliberalismo argentino
tras el derrumbe de diciembre de 2001.
Reconocer la
falta de adecuación a la realidad de la citadas remakes de los discursos de la campaña
electoral de 1951 me parece un requisito fundamental para entender la Argentina de 2008. (Por caso, el hecho de que
mucha gente que apenas entiende qué son las retenciones a las exportaciones
agrícolas tenga posición tomada en el conflicto entre el gobierno y las
organizaciones ruralistas ¡y con cuánta convicción!).
Y digo más: tampoco esos discursos eran representativos de la realidad
en el propio 1951, porque consistían en relecturas
del mito sarmientino de la lucha entre la civilización
y la barbarie, que era un clivaje nacido de una guerra civil de mediados
del siglo XIX. (De paso aprovecho para arrepentirme de haber caído
en un error similar). Tratar de
construir relatos que, si bien antagónicos, no se vean como excluyentes,
me parece una necesidad de la hora. Basta de reciclar los dogmas de
Abelardo Ramos o los despreciables insultos de Sammartino
o Ghioldi: chicas y muchachos de izquierda, de derecha, peronistas,
no peronistas, los relatos que
tenemos a disposición ya no nos sirven. ¿Vamos a hacer algo al respecto?
[26-05-08]
EL TEJIDO DE LA CIVILIZACIÓN
MODERNA ES BASTANTE MÁS DELICADO DE LO QUE SOLEMOS CREER
El pasado viernes 23
de mayo hubo un corte de electricidad en todo el sudeste de la provincia
de Buenos Aires, incluyendo Mar del Plata. Sin el televisor, sin
la PC, sin el minicomponente, fui por mi pequeño radiorreloj a pilas.
Marcaba la hora, así que andaba perfectamente (salvo por
el hecho de que se estropeó un botón y sólo
reproduce FM). Pero la radio era puro silencio: claro, casi todas
las emisoras de la ciudad estaban fuera del aire... Salí a la calle: no andaban los semáforos, no
andaban los cajeros electrónicos, en algunos edificios no andaban
los ascensores.
Nuestro país, nuestra
ciudad, están llenos de módicos remedos de Hitler, Stalin o Pol
Pot. ¿O no notaron la facilidad con la que taxistas, amas de casa,
compañeros de trabajo, enseguida acuden al "a estos hay que matarlos
a todos"? Eso sí, fijense que nunca conjugan el verbo "matar"
en primera persona: del trabajo sucio, de mancharse las manos con
sangre, siempre se tienen que encargar otros. (¿Recuerdan la
letra de "Sheriff"?).
Total, para abominar de los horrores de la matanza siempre hay tiempo... Manga de cagones, al menos tengan la decencia de poner el cuerpo.
O mejor (mucho mejor) aprendan a pensar lo que dicen.
El
tejido de la civilización moderna es bastante más delicado de lo que
solemos creer... [26-05-08]
EL
SOL DEL VEINTICINCO Para festejar la fecha patria, nada mejor
que recordar a alguien que justo falleció un dia como hoy de 1974:
sí, Arturo Jauretche. Y hoy, Mario
Wainfeld le rinde homenaje con este
excelente texto publicado en Página/12. Sobre
todo rescato esta parte, referida a algo que yo también noto: la transformación de su obra "en un repertorio de chicanas
establecidas". Dice Wainfeld: "El
cronista está seguro de algo: si el tipo viviera no citaría, sin más,
textos escritos hace 30 años o medio siglo. Hundiría sus ojos de gato
en la realidad actual, en la nueva configuración de la clase trabajadora
(con su carga de desocupados y mujeres jefas de hogar), en la nueva religiosidad
de los sectores populares, en la liberación de sus costumbres sexuales,
en los códigos de comunicación de los jóvenes, en la alteración de los
términos del intercambio, en los medios de difusión masiva que siempre
atrajeron su crítica y su participación. En las marcas indelebles (y,
cuando menos, en parte inéditas) que dejaron la dictadura genocida, la
traición neoliberal del peronismo, la baja en la afiliación sindical,
tantas novedades que trazan otro mapa. Ponerlo patas arriba sirve si se
hacen ese inventario y muchos más". Era el tipo que sabía mirar, ni más ni menos.
[25-05-08]
A
PROPOSITO DE "LOS CRÍMENES DE OXFORD" Debo
a la conjunción de una serie de muertes y una serie de signos relacionados
con ellas la sensación de que "Los
Crímenes de Oxford" es una vuelta de tuerca sobre cierto famoso cuento
de Jorge Luis Borges ("La muerte y la brújula") y cierta
novela de Umberto Eco ("El
nombre de la rosa") observación que espero que no sea interpretada
como una descalificación del buen filme de Alex
de la Iglesia("El día de la Bestia, "La colmena", "800 balas", "Crimen Ferpecto", entre otras) ni de la novela
original de Guillermo Martínez ("Crímenes imperceptibles" cuando su
publicación argentina en 2003, "Los crímenes de Oxford" según la edición
española). Uno de los personajes, Lorna (Leonor
Watling) dice
que toda solución a un caso policial parece obvia una vez hallada: del
mismo modo, y en rigor de verdad, la fuerte similitud del enigma de los
crímenes de Oxford con los de los textos citados no parece tan profunda desde el comienzo. (No diré en dónde reside la similitud
en beneficio de aquellos que ni leyeron los citados relatos ni vieron
la película, aunque, en el caso de "El nombre de la rosa", hay otro parecido
cuya revelación es perfectamente inocua: la existencia de los pares Guillermo
de Baskerville / Adso de Melk y ArthurSeldom
/ Martin, por más que las relaciones
al interior de esos pares no son exactamente iguales. Martin es tanto un discípulo como un rival de Seldom).
Cuando este sitio se ocupa de películas o relatos, evita estropearle
al espectador o lector el disfrute de la sorpresa: preferimos hacer observaciones
más bien laterales, oblicuas o la metáfora que el lector prefiera. Nos
pareció interesante que Seldom (el personaje
de John Hurt) hubiera escrito un trabajo que rechazaba la posibilidad
de que los impulsos criminales de los asesinos seriales reales obedecieran
a patrones abstractos (al estilo de, digamos, "Pecados
capitales") y que la investigación de los asesinatos lo arrastrara
precisamente en la dirección de esa hipótesis considerada inverosímil,
más aún cuanto tales patrones abstractos remiten inmediatamente al carácter puramente intelectual e irreal de la novela - problema o policial de estilo británico (irrealidad que
fuera alabada por Borges, por cuanto ello pone en primer plano su condición
de ficción) y más aún cuando la interpretación de Hurt es tan recargada que es imposible olvidar que se trata
precisamente de eso, una interpretación: esos cruces entre
realidad y ficción potencian la discusión filosófica que subyace a la
historia, que no es otra que, precisamente, nuestros
límites a la inteligibilidad del mundo, la imposibilidad de distinguir
sin sombra de duda lo que es real de lo que no lo es. (Algo subrayado
por el hecho de que el desciframiento del significado de los signos que
acompañan a los asesinatos es incapaz de evitar que haya más muertes:
la pesadilla de ese Holmes moderno que es el doctor
Gregory House, M. D.).
También nos gustó, en lo que hace al aspecto cinematográfico, el
recurso del plano secuencia alla"Sed
de mal" que muestra en pocos segundos a todos los personajes principales
(si bien el ojo atento puede descubrir un par de cortes y empalmes bien
disimulados). Nos encandiló la visión de los hermosos pechos desnudos
de
la Watling
(poesía pura,
Alex). Y, por cierto, el citado hecho de que el enigma tenga una solución elegante en el plano ideal al mismo tiempo
que la realidad parece no darse por enterada, nos invita a desconfiar
de interpretaciones de dicha realidad tan inconmovibles y seguras de sí
mismas como las que a diario nos proponen las fuerzas políticas, la gran
prensa y demás grupos de poder. O
al menos debería hacerlo. [16-05-08]
UN
DÍA EN LA VIDA El 14 de mayo de 1643 murió Luis
XIII, y su pequeño hijo de cuatro años fue proclamado Rey
de Francia: sí, Luis XIV, el Rey Sol. El 14 de mayo de 1811, Paraguay
inició el camino hacia su vida independiente. En ese mismo día,
pero de 1948, se proclamó el nacimiento de otro estado: Israel.
En 1953, en un partido entre las selecciones
de fútbol de Argentina e Inglaterra disputado en Buenos Aires,
Ernesto Grillo marcó un famoso gol desde un ángulo imposible,
el primero de la victoria argentina por 3 a 1. En 1955, las naciones del
bloque comunista dieron nacimiento a la alianza militar conocida como
el Pacto de Varsovia: ni el pacto, ni el bloque, ni tres de esas naciones
(la Unión Soviética, Checoslovaquia y Alemania Oriental)
existen hoy. El 14 de mayo de 1989, Carlos Menem triunfó en las
elecciones presidenciales argentinas, y repetiría esa victoria
en las elecciones siguientes, las de 1995, casualmente también
un 14 de mayo. Un día como hoy nacieron Dante Alighieri, George
Lucas, Jack Bruce, David Byrne, Tim Roth, Robert Zemeckis, Sofia Coppola,
Cate Blanchett, Ian Astbury. Un 14 de mayo de 1998 murió La Voz,
Frank Sinatra. Y ese mismo dia, hace hoy diez años, se emitió
el último capitulo de nuestra admirada
sitcom Seinfeld.
Anticipamos a nuestros lectores que el próximo número de
la revista virtual montevideana 45 RPM, cuya salida está prevista
para este fin de semana o tal vez comienzos de la semana que viene (somos
así, viste...) incluirá dos notas de nuestra autoria sobre
una de las mejores series de la historia de la TV mundial. Esperamos
no defraudar. [14-05-08]
¡Y
SE VA LA SEGUNDA! El paro del campo, digo:
aunque no sé si es segunda parte o segunda selección...
Parece que el que bajó el pulgar a un acuerdo que estaba casi cerrado
fue Don
K, con su (¿famosa, o tristemente célebre?) "los quiero
de rodillas". Supongo que lo hizo porque temió
dar una impresión de debilidad, que haría que se les empezaran
a animar todos (recordemos los últimos meses de gobierno de Alfonsín
o De La Rúa, o la breve presidencia de Rodríguez Saá, o
los primeros y angustiantes meses de la de Duhalde, que sirven de prueba
de que hay algo aún mucho peor que un mal gobierno: un gobierno
tambaleante). Ahora bien ¿logra alejar esa impresión
de debilidad con el recurso de mantener a rajatabla una medida
a la cual el propio gobierno cree defectuosa? ¿El autismo puede
pasar por sinónimo de convicciones sólidas?
Lo dudo, y no sólo lo dudo: creo que está creando las condiciones
para que, cuando llegue el inevitable momento de la retirada, esta sea
no sólo deshonrosa sino tambien desordenada: en su caída,
arrastrará el oro, el barro, lo bueno, lo malo, la revisión
de los crímenes de la dictadura, los negociados de De Vido, el
Banco del Sur, el inefable tren bala, el discurso (a veces la práctica)
de la sana intervención del Estado... La bloguería
K intuye esto y sale a las trincheras de Blogolandia a defender hasta
lo indefendible: táctica perdedora si las hay, muchachos. Otros siguen
ensimismados en sus nubes de lilitudeces
rumanas, y diga que, hasta ahora, Mauricio Macri no da la talla, que
si no... En fin, y como decia el inolvidable Andrés Redondo en Hiperhumor: a no
desesperarse, ya vendrán tiempos peores.
P.S.: de paso, pedimos por la aparición con vida de Pino Solanas, Lozano,
Macaluse, Sabbatella y demás líderes de la centroizquierda no kirchnerista.
[10-05-08]
ESTUPIDÍSTICASDesde hace unos años, y sospecho que por influencia
de la TV norteamericana y de deportes como el básquet, el vóley
o el tenis (donde los análisis estadísticos verdaderamente
ayudan a entender el juego) las transmisiones de fútbol argentino
hacen un verdadero culto del dato trivial, presentado como revelación
periodistica trascendente.
Por caso, alguna vez escuché a alguien señalar, por radio,
que cada vez que Sergio Berti le marcó un gol a Boca, River
empató o perdió. ¿Y? ¿Qué se suponía
que la Bruja Berti tenía que hacer, patear desviado adrede?
Digo desde hace unos años porque he notado que, mientras que el
goleador histórico del fúbol profesional argentino, el paraguayo
Arsenio Erico, convirtio 293 goles, el segundo, el inolvidable y querible
astro riverplatense Ángel Labruna, señaló... 292.
Lo que indica claramente que cuando se retiró Angelito, en 1959,
nadie parece haber notado que se quedó a apenas dos goles de un
récord: cuatro o cinco partidos más, un par de penales,
y Labruna se retiraba siendo el mayor goleador de todos los tiempos...
Pero bueno, conscientes de que esa erudición estéril hoy
pasa por entender de fútbol, esta página se complace en
restregarles por la cara que:
* Nueva Chicago nunca perdió de local por torneos continentales.
* Sebastián Washington Abreu (imagen) jamás le marcó
un gol a Amigos Unidos de Balcarce.
* River Plate jamás perdió contra Boca Juniors usando camiseta
verde.
* Rosario Central jamás fue derrotado por un equipo de Islandia.
* El seleccionado de Chile jamás clasificó a la ronda final
de la Eurocopa.
* Independiente de Avellaneda nunca fue derrotado si señaló
al menos seis goles en un partido. [08-05-08]
CAMARADA
ROBOT Nos han informado de la existencia de una página
destinada a la literatura de ciencia ficción producida en la desaparecida
Unión Soviética (Ciencia
Ficción Soviética, clic en el nombre para acceder al
sitio). En ella constan todos los relatos y las novelas traducidos en
algún momento al español en formato digital imprimible; en su mayoría,
y como cualquiera puede imaginar, textos muy difíciles de encontrar. Nuestros
conocimientos del tema son escasos y de segunda mano (debidos al gran Pablo
Capanna) y se limitan al nombre de los hermanos Strugatski, autores
de relatos que sirvieron de base a peliculas de un cineasta que alguna
vez (años '80) tuvo un pequeño pero importante núcleo
de seguidores en la intelligentsia porteña: el ya fallecido Andrei
Tarkovski ("Picnic
junto al camino"- imagen de la portada a la derecha, clic en
ella para ampliarla - fue adaptada por ellos mismos y convertida en "Stalker").
Que les aproveche, camaradas. [07-05-08]
MARX, PERÓN
Y ROCK AND ROLL No habrá sido como el regreso
de Perón en 1973 (¡por
suerte!) pero el lunes a la noche volvió "Peter
Capusotto y sus Videos". (Si quieren ver Canal 7 por Internet
y tienen banda ancha, hagan
clic aquí). Para destacar: el descomunal sketch de Bombita
Rodríguez, el Palito
OrtegaMontonero ("la lucha armada y el socialismo / llegarán junto, junto
a Perón /¡eeerp!"),
la cinica visión sobre el showbiz del rock de Maxi
Pequenino, el buen gusto (que no sorprende) de la selección
de videos (Deep Purple, Pixies) y apuntes mordaces sobre la vida cotidiana
de los que el rock hace rato no está en condiciones de brindar
(atención al comienzo
de este video). En el debe, pensamos que va a ser difícil sostener
por mucho tiempo la gracia de algunos personajes nuevos (el imposible
rockero satanista ¡y zezeozo! Quiste
Sebáceo, Beverly
Di Tomasso, el
loco Daisy May Queen); en ese sentido, al imbatible
Pomelo todavia le auguramos una larga, provechosa y pelotuda vida.
¡Rocanrollnennenn! [07-05-08]
NAZISMO
2.0 Imperdibles comentarios de los foristas
de La Nación en esta
nota. Nada mejor que un poco de prejuicios xenófobos para saber
dónde no hay que pararse jamás.... [03-05-08]